Romper un contrato de alquiler para comprar una casa: ¿puedes (y deberías) hacerlo?
31 de jul del 2024
•lectura de 7 minutos
Si estás buscando casa o considerando comenzar el proceso mientras aún arriendas tu lugar actual, quizás te preguntes qué sucederá si necesitas romper tu contrato de alquiler para comprar una casa.
Podrías pensar que encontrar y comprar la casa perfecta tomará bastante tiempo, tal vez incluso hasta que termine tu contrato de alquiler actual. Después de todo, probablemente visitarás varias casas antes de encontrar la adecuada, y luego todavía tendrás que pasar por los procesos de inspección, tasación y cierre.
Sin embargo, todo puede suceder más rápido de lo esperado, dejándote con una decisión difícil. ¿Afrontas las repercusiones de romper tu contrato de alquiler para comprar una casa? ¿Está eso permitido?
¿Puedes romper un contrato de alquiler para comprar una casa?
Sí, generalmente puedes romper tu contrato de alquiler después de hablarlo con tu arrendador, pero debes estar preparado para pagar una multa.
En general, es legalmente justificable romper un contrato de alquiler en circunstancias extremas, como que tu apartamento se vuelva inhabitable, tener que mudarte por motivos militares o estar en peligro o ser víctima de violencia doméstica. Pero si quieres romper un contrato de alquiler para comprar una casa, puede ser un poco más complicado.
Las leyes del tema difieren según el estado, por lo que tus opciones (y consecuencias) pueden variar dependiendo de dónde vivas. Incluso si no tienes un buen motivo para terminar legalmente un contrato de alquiler, generalmente no estás atrapado en él. Es posible que puedas usar los siguientes métodos para salir de un contrato de alquiler.
Cómo salir de un contrato de alquiler
Si quiere salir de tu contrato de alquiler actual, debes informar a tu arrendador o administrador de la propiedad. Mudarte sin avisar primero a tu arrendador rara vez es una buena idea. Antes de mudarte, asegúrate de leer las reglas y condiciones de tu contrato de alquiler relacionadas con la ruptura del contrato.
Dependiendo de lo que diga tu contrato, tu arrendador puede presentarte varias opciones, pero en general, estos son algunos métodos frecuentes usados para salir de los contratos de alquiler.
Busca una cláusula de compra de vivienda
Algunos contratos de alquiler pueden tener algo llamado cláusula de compra de vivienda en el acuerdo. Si tu contrato incluye una cláusula de compra de vivienda, puedes terminar tu alquiler por anticipado si compras una nueva casa, siempre y cuando des el aviso adecuado a tu arrendador o compañía administradora de la propiedad.
Recuerda, no todos los contratos de alquiler incluyen una cláusula de compra de vivienda. Si revisaste tu contrato y no incluye esta cláusula, tendrás que encontrar otra manera de terminar tu alquiler antes de tiempo.
Compra tu salida
Dependiendo de las reglas descritas en tu contrato de alquiler, es posible que puedas “comprar tu salida” de un contrato de alquiler pagando un cargo por terminación anticipada. El costo de este cargo varía basado en los términos establecidos en tu contrato, pero suele ser un mínimo de 1-2 meses de alquiler además de una multa adicional por romper el alquiler.
Recuerda que siempre debes avisar a tu arrendador o administrador de la propiedad antes de mudarte y romper tu contrato de alquiler. Si no das el aviso apropiado —generalmente un mínimo de 30 días— te pueden demandar y obligar a pagar los meses restantes de alquiler hasta que tu arrendador pueda encontrar un nuevo inquilino para volver a alquilar tu espacio. También podrías perder tu depósito de depósito de garantía independientemente de si das o no el aviso adecuado.
Cambia a un contrato mensual
Si le avisas a tu arrendador con anticipación que vas a comprar una casa y te vas a mudar, puede ser que esté dispuesto a cambiar el plazo de tu contrato a uno mensual en lugar de anual. Con un contrato de mes a mes, tú, como inquilino, aceptas quedarte por un mes a la vez en lugar de por un año completo.
Si tu arrendador acepta un contrato de mes a mes, tendrás más flexibilidad sobre cuándo puedes mudarte. Y no incurrirás en costos adicionales porque no estás rompiendo un contrato de alquiler. Sin embargo, el arrendador o el administrador de la propiedad pueden pedirte que pagues más por el alquiler por tener un contrato de mes a mes.
Mantén registros
Cualquiera que sea el acuerdo o solución al que llegues con tu arrendador o administrador de la propiedad —ya sea romper tu contrato y pagar un cargo por terminación anticipada o modificar tu contrato de alquiler— asegúrate de siempre de que los cambios queden por escrito, y mantén la documentación a la mano.
Es importante que te protejas teniendo estos documentos importantes cerca en caso de que los necesites en el futuro, y tener todo en papel puede ayudar a aclarar que tú y tu arrendador están en la misma página con todo.
Ventajas y desventajas de romper un contrato de alquiler para comprar una casa
Aunque puedes romper un contrato de alquiler para mudarte a una nueva casa, ¿deberías? Dejar atrás una propiedad que has estado rentando por una propia tiene beneficios, pero romper el contrato de alquiler conlleva algunas posibles consecuencias que debes tener en mente.
Ventajas de romper un contrato de alquiler para comprar una casa
Romper un contrato de alquiler para comprar una casa permanente en la que puedes acumular capital tiene muchos beneficios.
Romper un contrato de alquiler te permite ofertar rápido
Quizás tengas dudas sobre hacer una oferta oportuna por una casa —especialmente durante un mercado de vendedores muy competitivo— si no estás seguro de poder mudarte rápidamente del espacio que estás alquilando. Probablemente no quieras pagar un alquiler y una hipoteca al mismo tiempo, pero al romper tu contrato de alquiler, podrías, en teoría, mudarte de inmediato si aceptan tu oferta.
Romper un contrato de alquiler no siempre es caro
Si estás llegando a los últimos meses de tu contrato de alquiler o tu arrendador accedió a trabajar contigo para que te mudes antes, romper un contrato no siempre es extremadamente costoso. Todavía puedes perder tu depósito de garantía o tener que pagar un cargo, pero eso puede ser menos caro de lo que esperas.
Comprar una casa significa construir capital
Cuando compras una casa, tus pagos contribuirán a construir capital en tu inversión, mientras que cuando alquilas, tu dinero no está contribuyendo a hacer crecer nada financieramente. Romper un contrato de alquiler, si es factible para ti, puede permitirte comenzar a asignar tu dinero hacia una inversión creciente más rápido.
Desventajas de romper un contrato de alquiler para comprar una casa
Ahora veremos algunas de las posibles consecuencias de romper un contrato de alquiler para comprar una casa.
Pagar el resto de tu contrato
Si rompes tu contrato, tu arrendador podría pedirte que pagues el alquiler de los meses restantes antes de irte —e incluso podría demandarte, dependiendo de los términos del contrato que rompiste. Dependiendo de cuántos meses quedaban en tu contrato, entre otros factores del acuerdo, esto podría costarte miles de dólares.
Dañar tu puntuación de crédito
Si rompes tu contrato y no pagas el dinero que debes según los términos del acuerdo de alquiler, tu arrendador o administrador de la propiedad podría presentar un informe a una agencia de crédito e incluso enviar una agencia de cobros tras de ti para intentar recuperar lo que debes. Esto puede tener un impacto negativo en tu historial de crédito que te seguirá durante años.
Dañar tu historial de alquiler
Si en el futuro nuevamente tienes que alquilar, un nuevo arrendador o compañía de alquiler podría querer comunicarse con tu anterior administrador de la propiedad o arrendador para saber si eres un inquilino bueno y confiable. Si rompiste tu contrato, es posible que no recibas la buena referencia que esperabas.
Alternativas a romper el contrato de alquiler
Si estás interesado en comprar una casa y mudarte lo más pronto posible, pero no estás seguro de romper tu contrato de alquiler, hay otras opciones que podrían tener sentido para ti.
Estas son algunas cosas que podrías hacer si quieres mudarte pronto sin tener que romper un acuerdo de alquiler.
Subarrendar tu apartamento
Subarrendar es el acto de arrendar la habitación o espacio que ya estás alquilando a un nuevo arrendatario que se haga cargo de tu contrato de alquiler. No todos los arrendadores permiten el subalquiler, por lo que esta no será una opción para todos. Asegúrate de leer los detalles de tu contrato de alquiler y hablar sobre el subalquiler con tu arrendador antes de buscar un inquilino que te reemplace en tu espacio.
Si tu arrendador o administrador de la propiedad está de acuerdo con el subalquiler, puede ser una excelente manera de dejar de vivir en el espacio y lidiar con los costos adicionales, pero ten cuidado al seleccionar un nuevo inquilino. El contrato de alquiler sigue a tu nombre, incluso si un nuevo inquilino paga el alquiler. Te afecta a ti si causan daños o dejan de pagar el alquiler.
Pídele al vendedor que atrase el cierre
Según la National Association of REALTORS® (NAR)®, más del 10% de los cierres tiene un atraso. Si estás al final del plazo de tu alquiler, podrías hablar sobre posponer la fecha de cierre con el vendedor y otras partes involucradas para intentar salir de tu contrato de alquiler y mudarte a tu nueva casa casi al mismo tiempo.
Sin embargo, debes ser respetuoso con el tiempo de tu vendedor y comprender que esto no siempre será posible, especialmente si te queda una buena parte de tu contrato de alquiler por cumplir.
Conclusión: ¿Vale la pena romper tu contrato de alquiler?
Si quieres salirte de una propiedad de alquiler y mudarte a tu nueva casa lo más pronto posible, romper tu contrato de alquiler a veces puede ser una opción factible. Dependiendo de los términos y condiciones descritos en tu contrato, es posible que puedas dejar de alquilar tu espacio actual con una penalización menor de lo que esperas.
Sin embargo, romper un contrato de alquiler también puede tener consecuencias graves y perjudiciales, por lo que siempre debes investigar y asegurarte de comprender completamente el impacto que esto podría tener en tus finanzas, crédito y reputación como inquilino.
Si estás listo para dejar de alquilar y comprar tu propia casa, comienza con Rocket Mortgage® hoy mismo.
Related Resources
lectura de 6 minutos
¿Cuántos ingresos necesito para comprar una casa?
¿No sabes si tienes los fondos necesarios para comprar una casa? Aprende cuántos ingresos necesitarás para comprar una casa.
Lee más
lectura de 7 minutos
¿Qué es una tasación y cuánto cuesta?
Una tasación determina el valor de una vivienda, ya sea para comprar, vender o refinanciar. Aprende cómo funciona este proceso y cuánto puede costar una tasación.
Lee más
lectura de 8 minutos
Cómo determinar si deberías comprar una casa
Existen muchos factores que determinan si deberías comprar una casa o no. Esto es lo que debes saber cuando estás tomando la decisión de comprar ahora, o esperar.
Lee más