Cómo protegerse del fraude hipotecario electrónico durante el cierre
11 de mar del 2025
•lectura de 6 minutos
Cuando obtienes un préstamo hipotecario, es probable que tengas muchas cosas en la cabeza. ¿Y quién puede culparte? Si vas a comprar una casa, tienes que pensar en tener listos los fondos y cumplir lo que te pidan el prestamista y la compañía de títulos de propiedad, al mismo tiempo que coordinas con la compañía de mudanza y das los avisos de cambio de dirección. Incluso en el refinanciamiento, es una de las transacciones de dinero más grande que puedes hacer.
Es frecuente hacer una transferencia electrónica para el down payment y los costos de cierre. Pero una transferencia electrónica no es algo que la mayoría de las personas hace regularmente. Cuando combinas esto con el caos controlado de una transacción hipotecaria, es territorio fértil para los estafadores hipotecarios. Los delincuentes usan correos electrónicos falsos para estafar a clientes desprevenidos mediante transferencias electrónicas. Se pierden millones de dólares en esquemas de fraude electrónico. Te daremos las herramientas y la información para protegerte.
Aunque estos son consejos de seguridad generales, te animamos a que consultes con un abogado si necesitas asesoría legal personalizada.
¿Qué es el fraude electrónico en bienes raíces?
El fraude hipotecario electrónico consiste en que alguien se hace pasar por una persona implicada en tu proceso de cierre con el fin de conseguir que transfieras fondos al delincuente en lugar de al destinatario previsto. Podría hacerse pasar por tu agente de bienes raíces, alguien en la compañía de préstamos hipotecarios o el agente a cargo del cierre.
Según el Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI, en 2023, los americanos registraron un poco más de $758 millones en pérdidas, y eso es solo los delitos que fueron reportados para intentar recuperar el dinero. La buena noticia es que fue posible congelar un poco más de $538 millones antes de que los estafadores pudieran huir con los fondos, pero sigue siendo un problema grande del que hay que protegerse.
Con más o menos sofisticación, la estafa típica consta de dos fases: suplantación de identidad y phishing. La suplantación de identidad consiste en crear correos electrónicos que parezcan proceder de otra persona o incluso hacer que parezca que una llamada procede de un teléfono de confianza cuando en realidad viene del estafador. La suplantación de identidad permite pasar a la segunda fase: ganarse tu confianza para que el delincuente pueda “pescar” tus datos personales y, por último, conseguir que envíes fondos.¿Cómo funciona el fraude hipotecario electrónico?
Vamos a repasar un guion común que podría seguir un estafador para ayudarte a reconocer mejor una estafa de este tipo.
Imagina que estás comprando una casa y por fin estás lista(o) para cerrar tu préstamo. Ya finalizaste todos los detalles del cierre y sabes exactamente cuánto debes pagar. De repente, unos días antes del cierre, recibes un correo electrónico:
"URGENTE: Nuevas instrucciones para transferir tus fondos de cierre"
Asustado, abres el correo. El mensaje parece legítimo: viene de la dirección de correo de tu agente de bienes raíces, tiene su firma y te llama por tu nombre.
En el correo te dicen que hubo un error con tu cierre. Ya no puedes llevar un cheque al cierre, y ahora debes transferir el dinero directamente a tu prestamista. Tu “agente” te dice que debes actuar rápido. Incluso te advierte que, si no lo haces pronto, podrías perder la casa. También incluye una nueva dirección a la que debes hacer la transferencia. Con miedo, haces la transferencia de inmediato.
Pasados unos días, tu agente de verdad se comunica contigo y te pregunta si ya tienes listos los fondos del cierre. Confundida(o), le dices que ya hiciste la transferencia. El agente llama al prestamista y confirma que nunca recibieron tu dinero.
La persona con la que hablaste por correo nunca fue tu agente: era un estafador que falsificó la dirección de correo. El estafador hackeó el correo de tu agente usando software de phishing y obtuvo mucha información valiosa sobre ti, tu préstamo y cuánto debías pagar. Luego, creó una cuenta bancaria falsa y te convenció de enviarle el dinero a él, no a tu prestamista.
Este escenario es una forma común de operar en el fraude hipotecario electrónico. Los estafadores pueden enviarte correos desde direcciones que parecen reales, y sus mensajes pueden ser muy convincentes. Incluso pueden falsificar el número de teléfono de tu agente. Mantenerte alerta y conocer las tácticas actuales de phishing puede ayudarte a protegerte y llegar de forma segura al cierre.
¿Cómo puedo identificar el fraude electrónico?
Ahora que ya tienes una idea bastante amplia, veamos las medidas específicas que puedes tomar para protegerte del fraude electrónico.
Conoce tu proceso de cierre
Habla con suficiente tiempo antes de la fecha de cierre programada para entender el proceso de cierre. El agente de cierre debe decirte exactamente qué esperar para que sepas si algo se desvía de ese proceso. También puedes hablar con el prestamista para ver qué métodos de pago acepta.
Escribe la información de contacto
Asegúrate de tener la información de contacto de las partes que estarán en el cierre. Como mínimo, debes tener el nombre y el teléfono. Esto te permite contactarlas en caso de que tengas preguntas sobre las instrucciones que estás recibiendo. Llama a alguien si algo te parece sospechoso. La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (Consumer Financial Protection Bureau) tiene una lista de verificación para el cierre que resulta útil. Solo asegúrate de no compartir la información con otros.
Sospecha de los cambios a última hora en el cierre
Si recibes información sobre un cambio de última hora, debes sospechar automáticamente. Todos hemos oído de historias de miedo de negocios que se han caído en el último segundo. Los estafadores usan tu ansiedad por el proceso con la esperanza de que no confirmes la información que te están mandando con alguien de confianza. Nadie va a cancelar el trato porque no transferiste los fondos en una ventana de 10 minutos. Tómate el tiempo para confirmar.
Llama a los contactos de confianza para confirmar las instrucciones para la transferencia electrónica
Los contactos de confianza como el agente del cierre de la compañía de títulos de propiedad o tu agente de bienes raíces deben llamarte o hablarte de la información de la transferencia electrónica en persona. No creas nada que leas en un correo electrónico, fácilmente puede ser suplantación de identidad.
Nunca envíes por correo electrónico tu información financiera
Es posible cifrar los correos electrónicos, pero el sistema no lo hace de manera predeterminada. Tampoco es fácil programarlo. Por este motivo, asume que tu prestamista no te enviará información importante en un correo electrónico. Y tú tampoco deberías. Si necesita que proporciones información, tu prestamista te dará acceso a un portal seguro. Verifica el enlace antes de hacer clic para verificar el destino.
Ten cuidado con las llamadas telefónicas
Las conversaciones telefónicas son mejores que un correo electrónico porque al menos tienes la voz de alguien, pero también se pueden falsificar los números, y las voces de la AI son cada vez mejores. Alguien podría llamarte diciendo que tiene información importante, pero que primero debe confirmar tu identidad. Si te parece que algo no está bien, no dudes en llamar tú mismo a tu contacto de confianza a un número que conozcas. Una vez hagas la llamada, el contacto puede verificar las instrucciones y cualquier cambio.
Medidas a tomar si crees que te estafaron
Respira profundo y sigue estos pasos si crees que eres víctima de fraude hipotecario electrónico.
Comunícate de inmediato con tu banco o compañía de transferencias electrónicas
Comunícate con tu banco o servicio de transferencias electrónicas si crees que enviaste dinero a un destinatario ilegítimo. Aunque es posible que no te devuelvan el dinero si la transferencia ya se completó, quizá puedas anularla antes de que se realice si actúas con rapidez. También debes comunicarte con la compañía de títulos de propiedad, el prestamista, tu agente de bienes raíces y otras partes del cierre para preguntarles si hay algo que debas hacer.
Presenta una queja ante el FBI
Arriba mencionamos la división de delitos en internet del FBI. Si eres víctima de fraude electrónico, puedes presentar una denuncia. Ellos tienen un equipo que trabaja para recuperar los fondos de los estafadores. También debes presentar una denuncia en la policía. Puedes compartir estas denuncias con el agente de cierre, el prestamista y tu agente de bienes raíces. Estas denuncias también pueden resultar útiles si debes presentar una disputa en tu crédito a causa de un robo de identidad derivado de este incidente.
Conclusión: Protege tu dinero de las estafas
Obtener una hipoteca puede ser un proceso estresante y complejo. Por este motivo, los clientes pueden ser un objetivo llamativo para los estafadores, que usan técnicas de suplantación de identidad y phishing para engañarte y que envíes a su cuenta dinero que era para la compañía de títulos de propiedad. Puedes protegerte verificando la información de los contactos de confianza. Si algo te parece raro, siempre puedes llamar por teléfono y confirmar los detalles.
¿Sientes que tienes la información necesaria para protegerte de los estafadores inescrupulosos? Si estás listo, puedes solicitar una hipoteca.
Related resources
lectura de 4 minutos
Cómo los bonos afectan las tasas hipotecarias
El mercado de bonos y el mercado inmobiliario están bastante relacionados. Lee nuestro artículo para aprender qué son las tasas de interés de los préstamos sobre bonos y cómo afectan a las tasas hipotecarias.
Lee más
lectura de 10 minutos
¿Cómo la bancarrota afecta tu hipoteca?
¿Te has preguntado cómo la bancarrota afecta a una hipoteca? Lee nuestra guía para aprender qué sucede con una hipoteca si te declaras en bancarrota y cuáles son las opciones disponibles.
Lee más
lectura de 8 minutos
Cómo librarse del PMI
El PMI te dará un pago mensual de la hipoteca más alto sin ningún beneficio obvio para ti. Aprende cómo librarte del PMI y disminuir tu pago mensual.
Lee más